Lanzamiento oficial XIV Bienal de Cuenca

24 de Agosto de 2017

­

                                           

Bienal de Cuenca lanza la XIV edición  y presenta a sus nuevos curadores


El jueves 24 de agosto, a las 09:00 en la casa-sede de la Bienal se realizó el lanzamiento oficial de la XIV edición de la Bienal de Cuenca: “Estructuras vivientes. El arte como experiencia plural”, tesis propuesta por el comisario venezolano Jesús Fuenmayor. Del mismo modo, se presentó al docente e investigador Félix Suazo, que tendrá a su cargo la curaduría pedagógica de la próxima edición que tendrá lugar en noviembre de 2018.

Con la presentación de la XIV Bienal quedó automáticamente abierta la convocatoria para los artistas ecuatorianos, cuya recepción finalizó el viernes 13 de octubre de 2017. La totalidad de los portafolios recibidos fueron entregados al curador general Jesús Fuenmayor, quien definió la representación nacional luego de visitar los talleres de los artistas preseleccionados.

Jesús Fuenmayor (Caracas, 1963) es curador basado en los Estados Unidos con más de 25 años de experiencia. En 2004 trabajó como investigador del Museo Alejandro Otero y entre 2005 y 2012, fue director de Periférico Caracas Arte Contemporáneo, donde organizó y curó más de 30 exposiciones. En 2002 y 2006 dirigió el encuentro en torno a la curaduría patrocinado por la Fundación Mercantil y entre 2012 y 2015 fue director y curador de CIFO Art Foundation (Miami). Desde el 2015 es miembro del Comité Asesor y curador consultor de la exposición “Kinaesthesia: Latin American and Kinetic Art, 1954-1969” patrocinada por la Getty Foundation Initiative Pacific Standard Time II que tendrá lugar en el Palm Springs Museum of Art en septiembre del próximo año. Actualmente se encuentra preparando la primera antología histórica del artista alemán Lothar Baumgarten que se publicará en 2018. Entre 1992 y 1995 fue asesor del Museo Jacobo Borges; en 1998 fue cocurador de la Bienal Barro de América. Entre el 2000 y el 2004 se desempeñó como profesor en la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad José María Vargas. Ha sido miembro del consejo editorial de la revista mexicana “Poliéster” (1992-2000), y colaborador de las revistas “Art Nexus”, “Estilo”, “Atlántica”, “Mousse” y “Trans”. Adicionalmente, se ha desempeñado como asesor en la formación de colecciones privadas dedicadas al arte contemporáneo.

Félix Suazo (La Habana, Cuba, 1966) es profesor, crítico de arte, investigador y curador. Es graduado del Instituto Superior de Arte de la Habana en 1990. Entre 2002 y 2003 realizó un Master de Museología en la Universidad de Valladolid, España. Se ha desempeñado como investigador en la Galería de Arte Nacional (1997-2003) y el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (2004-2008). De 2008 a 2013 fue Coordinador de Exposiciones y Curador de Periférico Caracas / Arte Contemporáneo. Actualmente es Gerente de la Sala TAC, miembro del equipo curatorial de El Anexo / Arte Contemporáneo y docente de la Universidad Nacional Experimental de las Artes. Es autor de los libros “A diestra y siniestra. Comentarios sobre arte y política” (2005), “Umbrales. Museo, curaduría, investigación” (2013) y “Panorámica. Arte Emergente en Venezuela, 2000-2012” (2014). 

La prensa local y nacional, como la comunidad artística están invitados a este evento cultural de relevancia internacional.


Mira también

Todos los derechos reservados © 2023 Bienal de Cuenca