Tiffany Chung (Vietnam)


Da Nang, Vietnam, 1969. Vive y trabaja en la ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam.

Tomorrow Isn’t Here (El mañana no está aquí), 2012

Instalación multimedia, dibujos, bordados, video y bisontes de vidrio soplado; dimensiones variables. 

La obra de Tiffany Chung se ha destacado por el uso su de técnicas de bordado tradicionales para crear imágenes que dan fe de algunos de los problemas más acuciantes del mundo, como el empleo de abalorios para detallar las «figuras» producidas por los bombardeos, o la huida de los refugiados de la guerra siria. Su instalación de 2012, «El mañana no está aquí» , proviene de su investigación sobre varios procesos de transformación de pueblos y ciudades en distintos países posindustriales. El título hace referencia a las Grandes Llanuras y al Dust Bowl, esto es, a las severas tormentas de polvo que azotaron Estados Unidos y Canadá en los años treinta, simbolizando el mal uso de la tierra, las malas prácticas agrícolas, y el impacto climático extremo que provocaron estos fenómenos, causantes de la destrucción de millones de hectáreas de tierra, y que ocasionaron la migración de cientos de miles de personas de las Grandes Llanuras al Oeste durante la Gran Depresión. En la instalación de Chung, un conjunto de imágenes transferidas –hechas a partir de grabados de herramientas agrícolas del siglo XIX–, está cubierto con patrones y motivos que simulan la estructura del SiO2 (dióxido de silicio), el compuesto de la arena, en forma de nubes. Gráficos que analizan el impacto climático, así como los precios del trigo desde mediados del siglo XIX hasta el año 2000, están bordados sobre el lienzo. El video «Thousand of years before and after » («Miles de años antes y después») imagina a un grupo de humanos posapocalípticos, de raza híbrida, que deambulan por una vasta meseta a la busca de una nueva morada y un medio de supervivencia. Un segundo video, titulado «The great simplicity» («La gran sencillez»), proyecta nuestra futura ruina, con dos neohumanos a los cuales se les ha despojado de cultura en una sociedad posindustrial, y quienes luchan por alcanzar un sentido de ser, un lugar y significado. En el elemento escultórico central, una manada de bisontes en miniatura –hechos a mano en vidrio negro–, pasta sobre una superficie acrílica brillante en lugar de los pastizales naturales.

Todos los derechos reservados © 2023 Bienal de Cuenca