Fidel Eljuri (Ecuador)


Guayaquil, Ecuador, 1990. Vive y trabaja en Quito, Ecuador.


Quinsacocha, 2016

Video instalación monocanal, dimensiones variables. 

A diferencia de muchos de los artistas que participan en la XIII Bienal de Cuenca, la obra de Fidel Eljuri se define casi exclusivamente por su duración limitada. El artista trabaja con ingeniería visual que desarrolla con colaboradores de la música y la danza. El arte de Eljuri emerge principalmente de los eventos nocturnos que él llama «ceremonias digitales». Tal vez más cercano al espíritu rave británico de los años noventa, y a los legendarios acompañantes visuales de música en vivo como Joshua White de la Joshua Light de Fillmore East, el arte de Eljuri funciona mejor dentro de un ambiente social. Un grado de inmersión en la comunidad improvisada que surge en tales ocasiones es esencial para captar los significados de la obra, con sus referencias iconográficas explícitas a las culturas indígenas del mundo y su anclaje en la experiencia compartida. No sorprende que la documentación no sea totalmente eficaz en el caso de Eljuri como medio de transmisión de lo que sucede en sus eventos, pero ha modificado su entorno de exposición para comunicar mejor cómo sus parámetros se ajustan al arte de la instalación contemporánea.

Todos los derechos reservados © 2023 Bienal de Cuenca