Leandro Erlich (Argentina)


Buenos Aires, Argentina, 1973.


Run for the Music (Corre por la música), 2016

Escultura pública interactiva, postes metálicos y palos de madera, dimensiones variables.

La obra de Leandro Erlich es reconocida por su exploración persistente e ingeniosa de la brecha entre lo que nuestros sentidos perciben y lo que en realidad existe. A lo largo de su carrera, Erlich ha empleado tecnología de video y sonido, escenografía y superficies espejeadas para transformar espacios ordinarios tales como corredores, ascensores, vestidores y marqueterías, en ilusiones deslumbrantes que a menudo se activan por la misma participación física del espectador. En "Corre por la música", Erlich se burla de nuestras preconcepciones de una forma diferente, con una modesta hilera de barras metálicas, alineada a la pista de atletismo, y un no menos discreto contenedor de bastones de madera. Visualmente, la muestra no se parece a nada en particular, pero una vez que el espectador se vuelve parte activa de la misma, al correr a lo largo de los postes con un palillo en la mano, la escultura se transforma en un instrumento musical. Según la velocidad y coordinación, así como la fuerza de cada quién, la universalmente contagiosa melodía de Beethoven "Oda a la Alegría" nos permite descubrir el significado de una obra de arte con los oídos, los brazos y las piernas, ya no exclusivamente con los ojos.

Todos los derechos reservados © 2023 Bienal de Cuenca