Facial Poetry (Poesía facial), 2014
Tres computadoras portátiles, proyectores, mesa de madera, dimensiones variables.
Yucef Merhi ha sido pionero del arte digital en Venezuela desde que era adolescente, habiendo producido una amplia gama de trabajos que involucran circuitos electrónicos, computadoras, sistemas de videojuegos, pantallas táctiles y otros dispositivos. Entre esas obras destaca el "Reloj Poético", una máquina que convierte el tiempo en poesía, al generar 86.400 poemas diferentes cada día. Al contemplar un mundo donde las distinciones entre tipos de datos importan menos que su aplicación a formas reconocibles, las obras de Merhi amplían las limitaciones del lenguaje y el contexto tradicional de la poesía, que propone, en el caso de la "Poesía facial", un medio por el cual la especificidad visual de las características faciales del espectador-partícipe –a quien se le invita a sonreír para activar la pieza– se convierten en un conjunto de información digital que luego se traduce en un ilimitado repertorio verbal y versal. Cuanto más tiempo se esté delante de la pantalla, mayores serán las posibles combinaciones de palabras y frases, y mayor la probabilidad de que el poema que se origina de la lectura del rostro se convierta en una creación literaria de proporciones épicas.