Pablo Rasgado (México)
Pablo Rasgado (México)
Sintesia (Synthesia), 2016. Instalación site-specific, escultura de piedras cristalinas.
«Felipe», 2016, sangre solidificada, 6.7 x 4.0 x 2.6 cm.
Previous
Next
Zapopan, Jalisco, México, 1984.
Sintesia (Synthesia), 2016
Instalación site-specific, escultura de piedras cristalinas.
El proyecto Sintesia, desarrollado por Pablo Rasgado para la XIII Bienal de Cuenca, tiene como ubicación especifica al Museo Pumapungo, en parte por su carácter arqueológico, y por el interés del artista en presentar una obra que fluctúa entre la ciencia, la antropología y el arte. La obra en realidad se compone de dos partes: un conjunto de pequeñas esculturas hechas de sustancias orgánicas, cristalizadas, extraídas del cuerpo humano, y el trabajo de instalación que contempla la existencia humana relacionada a las estrellas. En la primera parte, «Retrato sintético», Rasgado ha reducido eficazmente las sustancias extraídas –sangre, saliva, bilis, orina y semen– a su estado mineral primario, o al que más se asemeja a depósitos geológicos, por consiguiente, ha desplazado el género artístico del retrato hacia la ciencia molecular y la arqueología. La segunda parte de la instalación de Rasgado, titulada «Fast Forward» («Avance rápido»), funciona como un medio para demostrar como el tiempo humano se relaciona con el tiempo geológico, pero nos presenta con una imagen parcial de cómo se vería la tierra girando sobre su propio eje cada dos minutos, en vez de cada año, si se la mira desde el interior del Museo Pumapungo.