Rafael Lozano-Hemer (Canadá-México)


Ciudad de México, 1967. Vive y trabaja en Montreal, Canadá.


Last Breath (Último suspiro), 2012

Motor, fuelle, plexiglás, pantalla digital, circuito hecho a medida, transformador Aduino, tubería de desfogue, bolsas de papel estraza; aparato: 60 x 27,5 x 23 cm, tubo: 15 m de largo. 


Como uno de los principales artistas que operan con nuevas tecnologías, el arte de Lozano-Hemmer trata invariablemente temas vinculados a la vida y la muerte, especialmente sobre las maneras cómo experimentamos nuestra mortalidad en relación a la transformación creciente de la realidad material en signos digitales. Último suspiro es una instalación diseñada para almacenar y circular el aliento de una persona eternamente. Se trata de una pequeña bolsa de papel estraza que se infla y desinfla de forma automática, gracias a los fuelles motorizados parecidos a los respiradores artificiales de los hospitales. El aparato cuelga de una pared y se activa 10.000 veces al día, la frecuencia respiratoria normal para un adulto en reposo, incluidos 158 suspiros. El hombre que espira es Efraín Jara Idrovo, quizá el poeta vivo más importante del Ecuador.


Sway (Vaivén), 2016

Soga, microprocesador, motor y variador de corriente continua, madera y acero, 72 x 72 x 210 cm. Cedido por el artista, cortesía de la Bitforms Gallery, Nueva York.


Vaivén es una escultura cinética que responde a datos, un metrónomo controlado por computadora que oscila de acuerdo al ritmo de una estadística específica. La cuerda está trenzada en una delgada vara vertical de acero para que se mantenga derecha, mientras la cuerda del piso funciona como una base autónoma. La pieza se levanta sobre un plinto de madera que contiene un pequeño motor y un circuito eléctrico que hace que la soga se meza casi imperceptiblemente de vez en cuando. El balanceo de la soga amplifica el efecto trampantojo de la cuerda colgando boca abajo. El coleccionista o el curador pueden escoger la frecuencia con la que la cuerda oscila, con un valor por defecto de alrededor de una vez cada 40 a 60 segundos, frecuencia que representa la tasa de homicidios en el mundo.

Todos los derechos reservados © 2023 Bienal de Cuenca