Cuenca, Ecuador, 1976.
Red (Net), 2013
Tejido de crochet hecho de cabello humano, 330 x 267 cm.
Tubo (Tube), 2011
Escultura hecha de pelo humano tejido, 37 metros de longitud.
Nacimiento (Birth), 2016
Cabello, piel humana, lana de gato, insectos, porcelana fría, masa de papel, huevos de paloma, floratape, masilla elastomérica, huesos de pescado, cera de abeja, alambre, mesas y vitrinas.
Uno de los puntos más críticos sobre la escultura a través de la historia, estriba en que cuanto mayor es la masa, más sólida y elaborada es la infraestructura requerida. Evitando tales convicciones, la práctica escultórica de Méndez está impulsada por la búsqueda de una forma que puede dominar espacialmente un sitio mientras permanece esencialmente sin peso. Sus obras se construyen casi exclusivamente a partir de materiales orgánicos extraídos directamente del cuerpo humano, la más frágil de las cuáles, es la sustancia con la que más se identifica: el cabello humano. En "Red" y "Tubo" la impresión sensorial inmediata es de estructuras extremadamente frágiles, compuestas como una telaraña tan fina que una sola hebra rota destruiría toda la creación. En "Nacimiento" una escala miniaturizada permite al artista desarrollar formas humanas y animales reconocibles, al tiempo que nos sitúa en la posición de gigantes invisibles que se ciernen sobre su mundo.Tal percepción no estaría lejos de la realidad y nosotros reconocemos que una obra de arte que tomó tanto tiempo y cuidado para ser elaborada también requeriría mucha atención para ser vista y para discernir sus significados más profundos. En Nacimiento una escala miniaturizada permite al artista desarrollar formas humanas y animales reconocibles, al tiempo que nos sitúa en la posición de gigantes invisibles que se ciernen sobre su mundo.