Guayaquil, Ecuador, 1983. Vive y trabaja en Guayaquil.
PREMIO «EL GUARAGUAO»
Gran encuentro capítulo 6. Sede social para el libre esparcimiento (Great Meeting Chapter 6. Social headquarters for free leisure), 2016
Instalación site-specific que incorpora pinturas, murales y afiches, dimensiones variables.
El arte de Oswaldo Terreros abunda en ambigüedades que el artista emplea deliberadamente para echar un vistazo escéptico a las distinciones –menguadas con el tiempo– que continúan separando las bellas artes del diseño gráfico y la abstracción de la propaganda. En la opinión de Terreros es posible juntarlas, considerar las artes de la persuasión visual desde la perspectiva de la teoría crítica y celebrar las ocasiones en que los significados y valores de las instituciones, que comenzaron como un medio para crear equidad social, puedan ser comprendidos y apreciados por sus propiedades puramente estéticas. La obra que Terreros ha producido para la Bienal de Cuenca surge de su investigación de varios años bajo el nombre de Movimiento GRSB (Gráfica Revolucionaria para Simpatizantes Burgueses), proyecto desarrollado por el Departamento de Investigación de Gráfica y Militancia del mismo movimiento –en otras palabras, el propio Terreros–. Para subrayar su voluntad por diluir las fronteras entre el arte conceptual y la práctica artística política, Terreros solicitó a la Asociación de Obreros del Azuay el permiso para utilizar su sede como espacio donde presentar dibujos, estampas, pinturas, y objetos efímeros relacionados con el Movimiento GRSB, mientras que en el Museo Municipal de Arte Moderno insertó ejemplos adicionales de cultura visual atravesados por el deseo de hallarse estéticamente comprometidos e ideológicamente elevados al mismo tiempo.