Karina Aguilera Skvirsky (Ecuador/ USA)


Guayaquil, Ecuador, 1969. Vive y trabaja en Nueva York.


Los obreros del ferrocarril (The railway workers), 2016

Instalación de video y collages fotográficos. Cortesía de la artista. (Installation of video and photographic collages. Lent courtesy of the artist)

Uno de los relatos formativos que enmarcan la vida de la artista ecuatoriana Karina Aguilera Skvirsky –establecida en New York–, es el viaje realizado por su bisabuela materna a pie, durante varias semanas, desde un pueblo pequeño de la Sierra hacia la ciudad de Guayaquil, donde conoció al bisabuelo de Karina y empezó la familia. Hace un par de años, la artista –que trabaja tanto en performance y fotografía–, empezó a explorar estas raíces ancestrales, primero al visitar el pueblo en donde vivió su bisabuela, y así repasar, tan exactamente como fuera posible, la ruta tomada desde el Ecuador rural hasta lo que aún sigue siendo su ciudad más grande y próspera. En su instalación para la Bienal de Cuenca, Aguilera Skvirsky ha hecho un video que documenta su viaje, así como una serie de collages fotográficos que yuxtaponen fotos e imágenes tomadas en el camino, con antiguas fotografías en blanco y negro coetáneas a la odisea de su bisabuela, en su afán por crear un lazo a lo largo del tiempo, desde los senderos rústicos de antaño hasta los puentes y carreteras modernos que dibujan la misma ruta cien años después.


El peligroso viaje de María Rosa Palacios (The Dangerous Journey of Maria Rosa Palacios), 2016

Instalación de video y collages fotográficos. 


Uno de los relatos formativos que enmarcan la vida de la artista ecuatoriana Karina Aguilera Skvirsky –establecida en New York–, es el viaje realizado por su bisabuela materna a pie, durante varias semanas, desde un pueblo pequeño de la Sierra hacia la ciudad de Guayaquil, donde conoció al bisabuelo de Karina y empezó la familia. Hace un par de años, la artista –que trabaja tanto en performance y fotografía–, empezó a explorar estas raíces ancestrales, primero al visitar el pueblo en donde vivió su bisabuela, y así repasar, tan exactamente como fuera posible, la ruta tomada desde el Ecuador rural hasta lo que aún sigue siendo su ciudad más grande y próspera. En su instalación para la Bienal de Cuenca, Aguilera Skvirsky ha hecho un video que documenta su viaje, así como una serie de collages fotográficos que yuxtaponen fotos e imágenes tomadas en el camino, con antiguas fotografías en blanco y negro coetáneas a la odisea de su bisabuela, en su afán por crear un lazo a lo largo del tiempo, desde los senderos rústicos de antaño hasta los puentes y carreteras modernos que dibujan la misma ruta cien años después.



Todos los derechos reservados © 2023 Bienal de Cuenca