En su proyecto, Suazo parte de la premisa de que una obra visual es una “configuración sensible”, abierta y rizomática. En cuanto tal, los contenidos a abordar en la obra, tanto a nivel interpretativo como didáctico, se manifiestan en un horizonte sensible, siendo este el contexto donde la obra gravita y su principal punto de partida. En tal sentido, la Curaduría Pedagógica se enfocará como práctica didáctica, originada en la experiencia perceptiva. La idea central es "aprender juntos" (en lugar de enseñar al “otro”), lo cual supone que tanto los facilitadores como el público están en situación de aprendizaje.
Suazo será el responsable de dirigir todos los procesos y actividades del programa, tales como curso de formación de mediadores, conferencias, procesos editoriales, residencias, trabajo conjunto con artistas, demandas operacionales del equipo que comprenden la selección de profesionales que ejecutarán las acciones designadas, asignar tareas, funciones y responsabilidades, entre otras. A su vez, deberá supervisar cronogramas de trabajo, listas y planillas, procesos de evaluación en las acciones o actividades que la requieran. Finalmente, apoyar la gestión económica que fuese necesaria a cargo de la Fundación Bienal, asistiendo a reuniones requeridas en la búsqueda de financiamiento.
Félix Suazo (La Habana, Cuba, 1966), es profesor, crítico de arte, investigador y curador. Es graduado del Instituto Superior de Arte de la Habana en 1990. Entre 2002 y 2003 realizó un Master de Museología en la Universidad de Valladolid, España. Se ha desempeñado como investigador en la Galería de Arte Nacional (1997-2003) y el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (2004-2008). De 2008 a 2013 fue Coordinador de Exposiciones y Curador de Periférico Caracas / Arte Contemporáneo. Actualmente es Gerente de la Sala TAC, miembro del equipo curatorial de El Anexo / Arte Contemporáneo y docente de la Universidad Nacional Experimental de las Artes. Es autor de los libros ¨A diestra y siniestra. Comentarios sobre arte y política¨ (2005), “Umbrales. Museo, curaduría, investigación” (2013) y “Panorámica. Arte Emergente en Venezuela, 2000-2012” (2014).