La Alcaldía de Cuenca, La Fundación Municipal Bienal de Cuenca y la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil invitaron al lanzamiento del tercer volumen de la Colección Nomadismos "La expresividad de la forma (escritos sobre arte y poesía)" del autor brasileño Ferreira Gullar.
El acto se llevó a cabo el día miércoles 15 de noviembre con la presencia de las traductoras argentinas Teresa Arijón y Bárbara Belloc en la casa Bienal de Cuenca (Bolívar 13-89 y Estévez de Toral) a las 19:30.
El autor
Ferreira Gullar (São Luís, Maranhão 1930–Río de Janeiro 2016), fue el nombre artístico del poeta, dramaturgo, ensayista, cronista y crítico de arte José Ribamar Ferreira, una de las figuras eminentes de la cultura brasileña del siglo XX. Locutor de radio en su juventud, hacia 1949 se mudó a Río de Janeiro, donde vivió la mayor parte de su vida, ejerciendo la docencia, la crítica de arte y el periodismo. A partir de los años sesenta fue parte de los movimientos concretista y neoconcretista. En octubre de 1961 se comprometió con la lucha política a través del Centro Popular de Cultura, y volvió su atención a las formas poéticas rústicas de los recitadores callejeros y de los libros de cordel que le habían fascinado durante su infancia nordestina.
En 1975, exilado en Buenos Aires, con el pasaporte anulado y sitiado por las dictaduras, escribió el “Poema sucio”, su texto lírico más conocido. A su retorno a Brasil en 1977 —gracias al apoyo de los principales intelectuales de su país— se dedicó a la creación de obras de teatro, a la escritura de guiones, poemas, ensayos y críticas de arte.
En 2002 ganó el premio Príncipe Claus, en 2007 el premio Jabuti al mejor libro de ficción y en 2010 el premio Camões, el más importante de la literatura portuguesa.
Nomadismos / Bienal de Cuenca
Sede de dos importantes bienales de arte, la de São Paulo y la de MERCOSUR (Porto Alegre), Brasil es sin duda un país donde las artes visuales tienen una presencia notable que le ha dado una gran proyección internacional, pero además, muchos de sus artistas han practicado la escritura como una espacio de reflexión, derivado de sus experimentaciones y propuestas en los terrenos de la imagen. Desafortunadamente, como ha sucedido hasta ahora con buena parte de su literatura, esa obra ha quedado restringida en su circulación continental por «la barrera de la lengua». Ese desconocimiento importa una pérdida mutua que hoy esperamos «traducir» en una ganancia compartida.
La colección “Nomadismos / Bienal de Cuenca”, consagrada a la difusión del pensamiento visual brasileño contemporáneo, es el resultado de un feliz acuerdo entre la Fundación Municipal Bienal de Cuenca, la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil (FBN), y la participación de las poetas y traductoras argentinas Teresa Arijón y Bárbara Belloc, quienes han cumplido ya otras escalas del proyecto Nomadismos.
Se entregarán libros a los asistentes a la presentación.