Julien Bismuth (París, 1973), es el nuevo invitado oficial de la XIV Bienal de Cuenca que se encuentra en la ciudad para trabajar en su propuesta. En ese contexto, el próximo jueves 1 de marzo, a las 19:00, en el auditorio de la entidad (Bolívar 13-89 y Estévez de Toral) el artista ofrecerá un repaso de su trayectoria. Adicionalmente, durante su estadía trabajará con un grupo de artistas jóvenes, quienes colaborarán en la realización de su propuesta para la Bienal.
La presencia de Bismuth en la ciudad ha sido posible gracias al apoyo de la Alianza Francesa de Cuenca, uno de los socios y patrocinadores históricos de la Bienal morlaca. Pues desde hace varios años, la Alianza y la Embajada de Francia ofrecen el “Premio París”, dedicado a artistas ecuatorianos jóvenes. Indagando desde las interfaces del arte y la literatura, Bismuth explora como interpretamos y concebimos los significados desde las imágenes y las palabras. En muchos de sus trabajos —collages de imágenes encontradas, instalaciones, esculturas, videos, y performances— toma prestado diversos textos para ser intervenidos o reescritos. Por ejemplo, en su obra “The Catalog Project” (empezado en 2010), reunió cientos de textos sobre arte, recogidos de la prensa y de blogs, para crear dos largas piezas sonoras que contenían textos leídos en voz alta, lo que él define como una “abstracción híbrida del suceso original.”
Dueño de una importante trayectoria internacional Bismuth ha presentado varias exhibiciones individuales, entre ellas: “The Armory Show” (Nueva York, 2015, 2016, 2017); “Loop” (Barcelona, 2016); “Nada” (Miami, 2013); “Frieze London” (Londres, 2013). Sus performances (por lo general colaboraciones) han sido presentadas en lugares como el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (España); la Tate Modern (Londres); y en el Parasol Unit (Londres). En 2005, junto a Jean-Pascal fundó la casa editorial “Devonian Press”.