Leyla Cárdenas (Bogota, 1975), es la nueva invitada oficial de la XIV Bienal que ha venido a la ciudad para hacer un reconocimiento de campo. En ese contexto, el próximo jueves 22, a las 19:00, en el auditorio de la entidad (Bolívar 13-89 y Estévez de Toral) ofrecerá un repaso de su trayectoria bajo el título de “Estratigrafías”.
Radicada en Bogotá, el trabajo de Leyla Cárdenas surge de un interés por explorar la ruina arquitectónica, un fenómeno de lo urbano que convive con el mandato contemporáneo de progreso y desarrollo. Sus trabajos son exploraciones que hacen patentes las mutaciones de la ciudad, las huellas del pasado, las diferentes capas del tiempo y la manera en que se superponen unos discursos a otros. La artista desarrolla una investigación sobre la historia y la arquitectura que se resuelve en diferentes imágenes escultóricas, a veces fantasmales, que son casi como una disección del tiempo y sus residuos.
«Las capas de la historia parecen ser una espiral del tiempo», dice Cárdenas, en ellas tiene lugar un reconocimiento y un desconocimiento simultáneos de lo propio, una lucha de tensiones históricas que se hacen visibles en fragmentos. Su poética podría verse como una arqueología de los fantasmal, consustancial a nuestra realidad.
Ha participado en exposiciones colectivas en espacios como el Museum of Fine Arts en Houston; Museum of Contemporary Art en Newport Beach (California); el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA); el Palais de Tokyo y la Maison de l´Amérique Latine, ambas en Paris; el Museo de Arte Moderno de Medellín, y el Banco de la República en Bogotá, entre otros. Su obra es parte de importantes colecciones públicas y privadas en Colombia, Sudamérica, Europa y los Estados Unidos.