Felipe Meres visitó la ciudad para preparar su obra para la XIV Bienal de Cuenca en la reserva arqueológica del Museo Pumapungo. El jueves 26 de abril, en la sede de la Bienal (Bolívar 13-89 y Estévez de Toral), Meres ofreció al público un repaso de su portafolio.
Las fotografías, películas y esculturas de Felipe Meres exploran las relaciones entre las estructuras de significado y la materia indeterminada que evade sin cesar su comprensión. Ya sea explorando los límites de las tecnologías de imágenes o la vida social de los materiales, el trabajo de Meres invita al espectador a reconsiderar los patrones de diferencia que creamos para dar sentido y regular los objetos, cuerpos y comportamientos que nos rodean.
Radicado en Brooklyn (Nueva York), Meres nació en Petrópolis (Brasil), en 1988. Tiene una maestría de la Escuela de Artes Milton Avery en Bard College (Nueva York), y es candidato a doctorado en Antropología en The New School (Nueva York). Ha tenido exposiciones individuales en la Galería Ibeu (Río de Janeiro, 2013), en Company Gallery (Nueva York, 2016) y en Mendes Wood DM (San Pablo, 2017). Su trabajo, además, ha sido presentado en GAMeC (Bérgamo, Italia); en CIFO Art Space (Miami); en Lisa Cooley (Nueva York), en las galerías Triángulo (San Pablo) y Luciana Caravello (Río de Janeiro). Fue artista en residencia en la Fundación Casa Wabi (Oaxaca, México); en SÍM (Reikiavik, Islandia), en Art Center / South Florida, y en la Escuela de Verano de Capacete (Río de Janeiro). Recibió el Premio Becas y Comisiones de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals, CIFO (2016) y el Gran Premio como Artista Emergente de la Fundación “Tom of Finland”.