El próximo jueves 10 de mayo, a las 19:00, en el Museo Municipal de Arte Moderno tendrá lugar la apertura de la exposición “La transparencia y la opacidad”, dedicada a la obra fotográfica y dibujística reciente del artista francés Bruno Roy. La muestra, curada por Cristóbal Zapata, se inscribe dentro de las exhibiciones previas a la realización de la XIV Bienal de Cuenca, a inaugurarse en noviembre de este año.
Entre septiembre de 1995 y junio de 2001, el artista francés Bruno Roy (París, 1965) vivió en Cuenca junto a su familia. En esta ciudad no solo presentó varias exhibiciones y tejió una red de amistades prioritariamente vinculadas a la escena cultural, sino que desarrolló y definió los rasgos característicos de su estilo fotográfico: el uso de la polaroid, es decir, de la foto instantánea como punto de partida de su proceso creativo; la técnica de la doble exposición; la introducción y la concepción pictórica del color. Roy había empezado a hacer fotografía en 1989, en Ciudad de Guatemala, urgido por la necesidad de descubrir el nuevo entorno físico y humano. Allí produjo un sinnúmero de retratos de la gente que encontraba a su paso. Más tarde, en Eslovaquia, focalizará su atención en edificios y detalles arquitectónicos; en ambos casos se trataban de registros en blanco y negro. Pero es aquí, en nuestra ciudad, donde va a incorporar el color, y a redirigir su atención a los objetos corrientes en su necesidad por entender el siempre movedizo comportamiento de la luz, su perpetua mutación en el espacio.
Esta exhibición reúne las dos series recientes de su trabajo fotográfico, y una selección de sus dibujos de los últimos años. Además, dedica una sala a fotos y documentos que revisitan la estadía de Bruno Roy entre nosotros: los retratos de sus amigos, algunas de sus exposiciones, publicaciones y colaboraciones con escritores y artistas locales que contribuyen a ubicar y entender la travesía andina del artista.
Bruno Roy estudió en la Escuela Nacional Superior de Artes Aplicadas y Oficios “Olivier de Serres”, y en la Escuela Profesional de Artes Gráficas, en París. Antes de venir al Ecuador, vivió dos años en Guatemala y cuatro en Eslovaquia. Durante los seis años en nuestro país trabajó como fotógrafo y diseñador independiente. Desde 2002 se desempeña como productor y editor fotográfico del Grupo “Marie Claire” en su ciudad.