El artista mexicano y educador Pablo Helguera llegó a Cuenca para participar en el Curso de Formación para Mediadores de la XIV Bienal, y planificar la realización de su propuesta para la exhibición, pues es uno de los artistas invitados a la muestra oficial. Como tal, el viernes 3 de agosto, a las 19:00, en la sede de la entidad ofreció un repaso de su trayectoria bajo el título “Educación y los espacios del arte de interacción social”.
Pablo Helguera (Ciudad de México, 1971), ha participado en varias bienales incluyendo la bienal de la Habana, Liverpool, Manifesta y Performa, y ha presentado su obra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Palacio de Bellas Artes de México y el MoMA en Nueva York. Ha recibido las becas Creative Capital del Guggenheim y el primer premio de arte parcitipativo de la ciudad de Bologna. Es autor de más de veinte libros, incluyendo “Education for socially engaged art” (2011) y “Theatrum Anatomicum (and other performance lectures)”, de 2009. Su propuesta abarca una variedad de temas que van desde la historia, la pedagogía, la sociolingüística, la etnografía, la memoria y el absurdo, en formatos que son muy variados, incluyendo la conferencia, las estrategias de exhibición del museo, actuaciones musicales y ficción escrita. Helguera ha trabajado desde 1991 en una variedad de museos de?arte contemporáneo, más recientemente como Director de Programas Públicos en el Departamento de Educación del Museo Guggenheim en Nueva York (1998-2005). Desde 2007, es Director de Programas para Adultos y Académicos en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En 2010 fue nombrado curador pedagógico de la 8va Bienal del Mercosur en Porto Alegre (Brasil).
En su taller para el Curso de Formación para Mediadores, Helguera explicó la relación entre el arte y la educación, abarcando tanto la enseñanza al artista y lo que se suele definir como “mediación”, o apreciación del arte.