El jueves 9 de agosto, en la sede de la Bienal la crítica y curadora venezolana María Elena Ramos ofreció la charla “Arte y Política”, en el marco del Curso de Formación para Mediadores al que ha sido invitada como instructora.
Curadora, docente y crítica de arte, María Elena Ramos fue Directora y Presidenta del Museo de Bellas Artes de Caracas (1989-2001) y miembro fundador de la Galería de Arte Nacional de Venezuela. Ha publicado los libros: El libro de la belleza. Reflexiones sobre un valor esquivo (2015); El Ávila en la mirada de todos (2014); La cultura bajo acoso (2012); Gego (2012); Diálogos con el arte (2007); Fotociudad: Estética urbana y lenguaje fotográfico (2003); Armónico-Disonante (2001); Intervenciones en el espacio (1998); Acciones frente a la plaza (1995) y Pistas para quedar mirando (1991). Entre?sus curadurías destacan: Enay Ferrer (2017); Ética- Estética-Política (Premio AICA Internacional-Venezuela, 2014); Contaminados (2012); Pasión y razón de un espíritu constructivo: Torres-García y la Escuela del Sur (2006); Fragmento y universo (2003); Árboles (Bienal Internacional del Barro, 2001); Christian Boltanski (1999); Jesús Soto: la física, lo inmaterial (1993); Alejandro Otero: Las estructuras de la realidad (Premio?del Jurado, Bienal Internacional de Sao Paulo,1991). Curadora por Venezuela en las bienales de Venecia, Sao Paulo, Medellín y Cuenca, ha sido, además, ponente en congresos internacionales sobre museología, estética y artes visuales, y conferencista en universidades y museos (Washington, Londres, Biarritz, Venecia, Madrid, Badajoz, Buenos Aires, Bogotá, Cuenca, Lima, Managua, Medellín, Montevideo, Panamá, San José, Santiago de Chile).
En su taller para el Curso de Formación para Mediadores, Ramos abordó varios temas relacionados con el arte y la educación, el espacio como modo de constitución plástica, y la inclusión de la ética y la política en el proceso de creación artística.