Legible / Visible. Entre el fotograma y la página

24 de Noviembre de 2018

Curaduría: Mela Dávila y Maite Muñoz  

Lugar: Sala Proceso / Arte Contemporáneo (Luis Cordero 7-22 y Presidente Córdova)

Apertura: Sábado 24 de noviembre. Cierre: Domingo 3 de noviembre

Hora: 19:00


La exposición Legible – Visible. Entre el fotograma y la página se propone explorar las relaciones de continuidad, complementariedad o dialéctica que se establecen entre publicaciones de artista y escritores, y obras audiovisuales, dos medios que han vivido momentos de intenso desarrollo en el contexto de la creación a lo largo del último siglo.

    Desde los primeros antecedentes, en la década de 1920, hasta la actualidad, esta muestra reúne obras de carácter doble —publicación y documento audiovisual— que ilustran el interés de los creadores por entrelazar y relacionar ambos soportes, que en ocasiones llegan a superponerse casi hasta fundirse. ¿Qué sucede cuando un artista o escritor “traduce” cierto contenido de un medio impreso a un medio audiovisual, o viceversa? ¿Qué cambia, qué se altera, qué permanece cuando tiene lugar esta transposición de formatos? ¿De qué forma se complementan o contraponen? Esta exposición invita a reflexionar sobre cuestiones como la secuencialidad, la narración, lo cinemático, el paso del tiempo, el montaje, la representación del movimiento y, en suma, la relación entre publicaciones y documentos audiovisuales, dos de los soportes más relevantes sobre los que se erige el paisaje cultural y social de nuestra época.


Artistas: John Baldessari (1931, EEUU), Julián Barón (1978, España), Christian Boltanski (1944, Francia), Lizzie Borden (1958, EEUU), Stanley Brouwn (1935-2017, Países Bajos), Ulises Carrión (1941-1989, México), Guy Debord (1931-1994, Francia), Fortunato Depero (1892-1960, Italia), Peter Downsbrough (1940, EEUU), Felipe Ehrenberg (1943-2017, México), Dan Graham (1943, EEUU), Vicente Huidobro (1893-1948, Chile), Dominique Hurth (1985, Francia), Isidoro Valcárcel Medina (1937, España), László Moholy-Nagy (1985-1946, Hungría - EEUU), Raymond Pettibon (1957, EEUU), Alain Robbe-Grillet (1922-2008, Francia), Martha Rosler (1945, EEUU), Gloria Vilches (1978, España), Heiko Volkmer (1984, Alemania) y William Kentridge (1955, Sudáfrica).


Con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Movilidad.






Todos los derechos reservados © 2023 Bienal de Cuenca