La Bienal de Cuenca

14 de Septiembre de 2018

La constante evolución que ha tenido, desde 1988 hasta la fecha, el que, sin duda, es el evento y hecho artístico y cultural de mayor proyección internacional del Ecuador, aparte de las declaratorias patrimoniales de la UNESCO, debería, a estas alturas, dejar fuera de toda incertidumbre su realización cada dos años. Y sin embargo, su directiva encabezada por el poeta y crítico de arte Cristóbal Zapata ha lanzado públicamente la alerta, o alarma, ante la falta de financiamiento por parte de la entidad rectora de la cultura nacional, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, lo cual pone en riesgo su décimo cuarta edición. Puedo no estar de acuerdo, en lo personal, con la estrategia elegida para exponer y manejar este delicado asunto, porque la denuncia pública de la situación supone el rompimiento de puentes y vías de diálogo, es decir de la gestión política, que es lo que corresponde a las autoridades desde las dos orillas en el ámbito de sus atribuciones. La denuncia pública busca alcanzar el objetivo, que es contar con suficiente financiamiento institucional, a través de la presión social. 


Leer más aquí.

Mira también

Todos los derechos reservados © 2023 Bienal de Cuenca