La selección de los mediadores, escogidos dentro de 130 aspirantes, se realizó en función de su asistencia y desempeño en el Curso de Formación para Mediadores realizado en el mes de agosto, que brindó a los participantes la posibilidad de adentrarse en los vínculos entre arte y educación, contando con la orientación de destacados docentes, curadores, investigadores y artistas de la escena ecuatoriana e internacional. En las palestras impartidas se conjugaron temas teóricos y prácticos, destinados a la puesta en vigor de conceptos y herramientas sobre la actividad de mediación y las proposiciones del arte contemporáneo.
Los elegidos provienen de artes visuales, diseño textil y moda, fotografía, artes teatrales y escénicas, psicología educativa, comunicación social, historia del arte, lenguas y literatura, ingeniería de sistemas, derecho y turismo. Sus nombres son: Raúl Armijos, José Calle, Cristina Cazorla, Belén Chalco, Marco Chimarro, Paulina España, Andrea Fernández, Marilin Fernández, Pablo Galindo, Esteban López, Jorge Luna, Karina Muñoz, Franklin Naulaguari, Isaac Orellana, Dennise Rojas, Pablo Rojas, Virginia Roldán, Felipe Serrano, Andrea Urdiales, Pamela Torres, Analía Vallejo, Karen Carvajal, María Espinoza, Josué Miranda y Daniel Muñoz.
Este equipo de mediadores está preparado para generar relaciones de intercambio reflexivo, informativo y motivacional con los diversos públicos, según sus intereses y capacidades.
Los organizadores del evento han previsto la realización de agendamientos con instituciones educativas de primaria y secundaria para llevar a cabo recorridos mediados por las sedes de la Bienal. Igualmente se realizarán recorridos nocturnos con actividades especiales de mediación, además de la programación permanente destinada a todo público durante la Bienal. Estas visitas y recorridos, que incluye transporte puerta a puerta, se llevarán a con el apoyo de la EMOV EP.
Ver el video de los participantes del curso de mediadores aquí.