Desde hace 31 años, la Bienal de Cuenca es uno de los eventos de arte contemporáneo más importantes de Ecuador. En 2018 la curaduría está a cargo del comisario Jesús Fuenmayor, uno de los más importantes curadores de la escena latinoamericana, quien ha pedido a los artistas trabajar desde lo vivencial y propiciar situaciones donde esta prevalezca, en base a procesos previos de exploración e investigación en la ciudad de Cuenca.
La exposición "Legible / Visible: entre el fotograma y la página", que se presenta durante la Bienal propone explorar las relaciones de continuidad, complementariedad y dialéctica que se establecen entre publicaciones de artista y obras audiovisuales, dos medios que han vivido momentos de intenso desarrollo en el contexto de la creación a lo largo del último siglo. Es una invitación a reflexionar sobre cuestiones como la secuencialidad, la narración, lo cinemático, el paso del tiempo, el montaje, la representación del movimiento y, en suma, la relación entre publicaciones y documentos audiovisuales, dos de los soportes más relevantes sobre los que se erige el paisaje cultural y social de nuestra época.Artistas participantes: John Baldessari (Estados Unidos), Julián Barón (España), Christian Boltanski (Francia), Lizzie Borden (Estados Unidos), Stanley Brouwn (1935-2017, Países Bajos), Ulises Carrión (1941-1989, México), Guy Debord (1931-1994, Francia), Fortunato Depero (1892-1960, Italia), Peter Downsbrough (Estados Unidos), Felipe Ehrenberg (1943-2017, México), Dan Graham (Estados Unidos), Vicente Huidobro (1893-1948, Chile), Dominique Hurth (Alemania), Valcárcel Medina (España), László Moholy-Nagy (1985-1946, Hungría, Estados Unidos), Raymond Pettibon (Estados Unidos), Alain Robbe-Grillet (1922-2008, Francia), Martha Rosler (Estados Unidos), Gloria Vilches (España), Heiko Volkmer (Alemania) y William Kentridge (Sudáfrica).