ERICK BELTRÁN | PREMIO JULIÁN MATADERO


(Ciudad de México, 1974). Vive y trabaja en Barcelona

Totem taboo [Totém tabú] procesión, instalación, máscaras, video y documentos, 2018


Apoyado en un repertorio enciclopédico, el trabajo de Erick Beltrán investiga cómo se crean las ideas, cómo se seleccionan, cómo se instalan en el discurso social. Su propuesta tiene que ver con la edición y presentación de la realidad. Cada trabajo es una pequeña investigación sobre un concepto y cómo este revela ciertos mecanismos sociales. Con esa idea, el artista se ocupa de ensamblar estructuras de archivo, muchas de las cuales tienen que ver con la creación de patrones de ordenamiento. Para ello desarrolla lo que define como “método de visualización”, entendido como una especie de máquina de lectura. Desde su óptica, el código secreto del universo son las imágenes, y el individuo, un mero efecto de presentación y representación. 

    Realizada con la cooperación de los miembros del grupo teatral de la Universidad Politécnica Salesiana, Totem taboo es un proyecto acerca de la percepción del poder en el imaginario colectivo, basado en información recolectada en la vía pública por medio de encuestas. El procesamiento posterior de estos datos sirve al artista de modelo para el diseño y elaboración de tres máscaras, cada una de las cuales sintetiza las múltiples visiones sobre el rostro del poder. La obra se completa con una procesión de máscaras que atraviesa la ciudad y sus documentos fotográficos y audiovisuales respectivos. 


(Mexico City, 1974); he lives and works in Barcelona

Totem taboo, procession, installation, masks, video, and documents, 2018


Grounded in an encyclopedic repertoire, Erick Beltrán’s work investigates how ideas are created, selected, and instilled in the social discourse. His proposal is tied to the edition and presentation of reality. Each work is a small study of a concept and how it reveals certain social mechanisms. On that basis, the artist assembles archival structures, many of them linked to creating patterns. He develops what he calls a “method of visualization,” understood as a sort of reading machine. For Beltrán, images are the secret code of the universe, and the individual a mere effect of presentation and representation.

    Produced in cooperation with the members of the theatre group at the Salesian Polytechnic University, Totem taboo is a project on the perception of power in the collective imaginary based on information gathered in polls taken in the street. From the processing of that data, the artist developed a model for the design and production of four masks—each one a synthesis of multiple visions of the face of power. The work also includes a procession of masks that crosses the city and the resulting documentary materials (videos and photographs). 


Todos los derechos reservados © 2023 Bienal de Cuenca