PABLO HELGUERA


(Ciudad de México, 1971). Vive y trabaja en Nueva York.

La lección de anatomía del profesor Acirema, video, collages, pendones, mediador y libro, 2018


Artista visual y educador, Pablo Helguera se interesa por una variedad de temas que pasan por la historia, la pedagogía, la sociolingüística, la etnografía, la memoria y el absurdo, echando mano de diversos formatos que incluyen la conferencia, las estrategias de exhibición del museo, actuaciones musicales y ficción escrita. Su trayectoria artística se distingue por su carácter multidisciplinario, abarcando desde la escritura y el dibujo hasta el performance y el arte de interacción social, siempre con el foco puesto en la imagen y sus efectos simbólicos. Gran parte de su trabajo está regido por la búsqueda de una interacción más estrecha entre el espectador y la obra, generando una experiencia similar a la del Teatro de inmersión (tendencia escénica caracterizada por sumergir al público dentro del espacio de representación). 

    Usando collages con imágenes de época que dialogan estrechamente con la reserva y la iconografía del Museo de la Medicina, al punto de camuflarse o mimetizarse con el entorno, el proyecto La lección de anatomía del profesor Acirema utiliza el lenguaje médico para hacer una descripción alegórica del poder político en América Latina. El profesor Acirema (anagrama de “América”), un médico mediocre que descubre la fórmula perfecta para remediar la enfermedad de la desobediencia, al final termina sufriendo las consecuencias de su descubrimiento, pues mientras cura a algunos pacientes, enferma al cuerpo entero de la sociedad. “Esta es una historia sobre nuestro cuerpo. Es una historia sobre nuestra mente y nuestras ideas.”, dice Helguera. Acompañan a los collages, un video y una publicación homónima, donde se reproducen algunos collages, un texto con instrucciones para los mediadores de la obra, y un sabroso relato de los curiosos sucesos y cavilaciones del galeno que inventó el “suero de la obediencia”. Pero el centro de la propuesta, de acuerdo con el artista, descansa en los mediadores, quienes están a cargo de difundir el mensaje de Acirema. 


(Mexico City, 1971); he lives and works in New York

La lección de anatomía del profesor Acirema [Professor Acirema’s Anatomy Lesson] video, collages, banner, mediators, and book , 2018


Visual artist and educator Pablo Helguera’s wide range of interests includes history, pedagogy, sociolinguistics, ethnography, memory, and the absurd. His production encompasses formats as varied as lectures and conferences, museum exhibition strategies, drawings, social interactions, musical performances, and fictional writings. Whatever the medium, his focus is always on the image and its symbolic effects. Much of his production pursues closer interaction between viewer and work in an experience akin to immersive theatre, a movement characterized by putting the audience in the midst of the representational space. 

    Using collages with vintage images that dialogue so closely with the Museum of Medicine’s holdings and iconography that they are, at times, indistinguishable from the context, La lección de anatomía del profesor Acirema employs medical language to create an allegorical description of political power in Latin America. The professor whose name, Acirema, is an anagram of America is a mediocre doctor who discovers the perfect formula to remedy the disease of disobedience. In the end, though, he suffers the consequences of his discovery: as he cures some, he infects the entire social body. “This is a story about our body. It is a story about our mind and our ideas,” explains Helguera. In addition to the collages, the work includes a video and a publication with the same title as the work as a whole; the publication features reproductions of some of the collages, a text with instructions for the mediators, and a juicy tale of the strange events and musings of the physician who invented the “obedience serum.” But the mediators are the core of the work, the artist says: they are the ones charged with spreading Acirema’s message. 


Todos los derechos reservados © 2023 Bienal de Cuenca