(Guadalupe, 1975)
Untitled (Agon) [Sin título (Agon)] impresión de inyección de tinta de archivo, marco de roble, 2015
Untitled (Wearing Thin) [Sin título (Desgastando)] impresión de inyección de tinta de archivo, marco de roble, 2015
Untitled (Brouwn) [Sin título (Brouwn)] impresión de inyección de tinta y seda sobre madera, 2015
Silk [Seda] estampado en seda, 2015
A clean line that starts from the shoulder [Una línea limpia que comienza desde el hombro] video, color, sonido, 25’, 2016-2018
La preocupación de Jimmy Robert gira en torno al cuerpo, la identidad racial y el género. Igualmente se interesa por el potencial poético de los materiales efímeros, abarcando medios como la fotografía, el cine, el video, la escultura, el performance y los proyectos colaborativos. Robert utiliza la fotografía como punto de partida para sus trabajos en papel, rompiendo las divisiones entre dos y tres dimensiones, así como también entre la imagen y el objeto. Sus esculturas dan la ilusión de formas de papel y, a menudo, juegan con nociones de valor y durabilidad. Integrado en su práctica fotográfica y de escultura, el performance es una parte central su propuesta. Sus trabajos de danza y sus acciones también oscilan entre la imagen y la objetividad, entre lo personal y lo político.
En Una línea limpia que comienza desde el hombro, Robert explora cómo se pueden interpretar las líneas y los movimientos. La instalación, conformada por un conjunto de obras individuales, puede por lo tanto ser independiente, pero al mismo tiempo, las piezas expuestas se convierten en accesorios del performance durante el cual el artista y una bailarina se relacionan directamente con los objetos, que en el caso de su presentación para la XIV Bienal de Cuenca, se muestra en forma de un registro en video de una exposición homónina del artista realizada en el M - Museum Leuven en Leuven, (Bélgica, 2016). Para la presentación en Cuenca el artista escribió un guión que es leído por una voz en off en el video y funciona como una charla o una puesta en abismo del recorrido que antes había hecho performáticamente con la bailarina. Acompaña su display, el filme Otello en Roma (1964), una de los experimentos cinematográficos del artista guayaquileño Eduardo Solá Franco (1915-1996).
(Guadalupe, 1975)
Untitled (Agon) inkjet print with archival ink, oak frame, 2015
Untitled (Wearing Thin) inkjet print with archival ink, oak frame, 2015
Untitled (Brouwn) inkjet print with archival ink and silk in oak frame, 2015
Silk, silk print, 2015
A clean line that starts from the shoulder, video, color, sound, 25’, 2016-2018
Jimmy Robert’s concerns revolve around the body, racial identity, and gender, as well as the poetic potential of ephemeral materials. His work encompasses photography, film, video, sculpture, performance, and collaborative projects. Photography is the basis for works in paper that cross the divide between two and three dimensions, and between image and object. His sculptures look like forms of paper; they often engage notions of value and durability. Along with photography and sculpture, performance is central to his art. His works in dance and performance also entail a back and forth between image and object, between the personal and the political.
In A clean line that starts from the shoulder, Robert explores how lines and movements can be interpreted. The installation consists of a set of individual works that also serve as accessories to a performance in which the artist and a dancer interact with the objects (at the XIV Cuenca Biennial, a video register of the performance at the M - Museum Leuven in Leuven, Belgium (2016) is on exhibit). At the same time, for this version of the exhibition the artist wrote a script that is heard in voice off in the video. The script is a sort of conversation with the exhibition and, hence, a mise en abyme of the performance. The installation also includes the film Otello en Roma (1964), an experimental work by Guayaquil-born artist Eduardo Solá Franco (1915-1996).