Bienal de Cuenca activa “La caja del cachicamo”

22 de Diciembre de 2018

El sábado 22 de diciembre, a las 11:00, en el parque San Sebastián (Mariscal Sucre y Coronel Tálbot), la Bienal de Cuenca y su equipo de mediación, con la participación del grupo musical De Raíz, de la Universidad de Cuenca, activarán nuevamente el performance del artista venezolano Diego Barboza “La caja del cachicamo”, obra que forma parte de la muestra oficial de la XIV edición.

    El performance “La caja del cachicamo” se presentó por primera vez el 12 de octubre de 1974 en el Parque del Este, en Caracas, y fue repetido en distintas ciudades de Venezuela. En cada ocasión, el evento estuvo acompañado de música festiva, y los participantes —adultos, niños y adolescentes— podían interactuar con el objeto, colocándose debajo y moviéndose al unísono. La pieza en torno a la cual se articula el performance —reconstruida en Cuenca conforme al original— está compuesta por una caja hueca de 1,50 metros cúbicos, de la cual salen dos grandes mangas o tripas de tela roja de 50 metros cada una, festoneadas de cascabeles, con la palabra CACHICAMO inscrita de un extremo a otro. Durante la Bienal, la caja será activada en tres ocasiones en el espacio público, la primera activación se llevó acabo en la semana previa a la inauguración de la XIV edición, el viernes 23 de noviembre en el Parque Calderón. Es importante hacer notar, que en Venezuela, “cachicamo” es el nombre usado para llamar al armadillo. 

    Pintor, artista de medios mixtos y pionero del arte de acción en Venezuela, Diego Barboza (1945-2003), desarrolló su trabajo accional en los años setenta y ochenta. Sus “expresiones” y “poemas de acción” se inspiran en el teatro de participación y en las fiestas populares donde la gente se involucra espontáneamente. Contrario a la concepción elitista de los happenigs artísticos, en sus acciones no habían objetos sino “motivadores”, destinados a provocar la creatividad de los participantes. Desde su perspectiva la “poesía de acción” intenta crear nuevas conexiones con la vida cotidiana, con la gente, activando lo testimonial y lo poético que se deriva del aporte de cada individuo.

    Los organizadores invitan al público a participar de este evento.

Mira también

Todos los derechos reservados © 2023 Bienal de Cuenca