La Bienal de Cuenca y la Orquesta Sinfónica de Cuenca en colaboración con el FIMAC (Festival Internacional De Músicas y Artes Sonoras Contemporáneas), presentó el jueves 17 y viernes 18 de enero, a las 10:00 y a las 20:00, en el Planetario (Parque de la Madre), “Plural: Full Dome Projection + New Music”, una reflexión sonoro-visual en torno a la XIV edición de la Bienal.
Marcelo Villacís, Director Musical de Sonus Ensamble, indicó que el proyecto “Plural”, abogó por habitar temporalmente el espacio, intentando conseguir una experiencia –en sus múltiples posibilidades y pluralidades– para el espectador como al artista. La propuesta nace por el interés de difundir la actividad creativa actual tanto de compositores nacionales como internacionales. La diversidad instrumental que compone el ensamble se convierte en una oportunidad única tanto de experimentación como de adaptación de obras, desde la selección a partir del contraste sonoro formando una línea discursiva musical, hasta su interpretación sin pausas.
El repertorio que acompañó el concierto estuvo conformado por: “Music for Pieces of Wood”, de Steve Reich (EEUU), “El Primer Comienzo del Padre” de Roberto Moscoso (Ecuador), “Soft” de Alice Chance (Australia), “Life of Blocks” de Justina Siksnelyte (Lituania), “Resquebrajo en Cafetales” de Libertad Figueroa (México) y Marcelo Villacís (Ecuador), “Epístolas” de Adrián Montúfar (Ecuador), y “Tono de Rucu” de Ana González (Ecuador).
Este evento fue posible a la cooperación de los colectivos: Ensamble InConcerto, Sonus Ensamble, Ensamble de Música Contemporánea de la O.S.C., y del productor Carlos Bernal Coellar, quien representó todas las obras musicales en proyección visual 360o en el domo del Planetario.