La Fundación Municipal Bienal de Cuenca, destaca y celebra el trabajo de dos artistas cuencanas, que en las últimas semanas han recibido importantes distinciones internacionales en reconocimiento a su trabajo. Se trata de María José Machado, quien fue una de las ganadoras del programa de Becas y Comisiones de la Fundación para las Artes Cisneros Fontanals (CIFO), y como tal presentará su proyecto en el Museo del Barrio de Nueva York, durante el otoño de 2019, y de Juliana Vidal, ganadora del Premio París de la XIV edición de la Bienal, quien gozará de una residencia en la Cité Internationale des Arts, en Francia, el próximo año.
Las dos artistas no solo son parte de la muestra oficial de la XIV Bienal de Cuenca, sino que han participado en importantes proyectos curatoriales y expositivos fomentados por la Bienal como “Paraísos perdidos. Revisitando los cines de Cuenca” (2015), y la exposición colectiva “Artefactos y artilugios. Artistas cuencanos en acción” (Museo de la Ciudad, 2017).
El Director Ejecutivo de la Bienal, Cristóbal Zapata, señala que “estas distinciones además de reconocer unas trayectorias rigurosas y sostenidas, suponen un espaldarazo para la escena local emergente –a la que la Bienal ha dedicado especial atención–”. Además, relieva el rol desempeñado por el curador de esta edición, Jesús Fuenmayor, “no solo por integrar la obra de estas artistas a la muestra oficial, sino por su preponderante papel en la promoción del arte ecuatoriano contemporáneo que ha desarrollado desde CIFO. Hay muchos curadores importantes que han actuado en la escena nacional, pero pocos como Fuenmayor han apostado de un modo tan claro y decidido por los nuevos nombres del arte ecuatoriano. Y esos son los beneficios o efectos colaterales de tener una Bienal como la nuestra”.
María José Machado (Cuenca, 1984), es licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Cuenca, tiene una Maestría en Teoría?y Filosofía del Arte por la misma universidad. Gestora, docente y productora cultural independiente, es propietaria de Cu.Gallery, espacio dedicado a las artes aplicadas y diseño ecuatoriano. Es además cofundadora del evento Cuarto Aparte. Entre otras exposiciones colectivas participó en “Últimas maniobras. Artistas cuencanos emergentes” (Galería Proceso / Arte Contemporáneo, Cuenca, 2008); “Tácticas sagradas / ensayos profanos: arte de mujeres” (El Túnel: galería de arte, Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca, 2014). Actualmente se desempeña como Coordinadora de Proyectos Culturales de la Dirección de Cultura del Municipio de Cuenca.
Juliana Vidal (Cuenca, 1993), estudió Artes Visuales en la Universidad de Cuenca. Entre otras exhibiciones en?las que ha participado, constan: “Colateral” (Centro de Arte Contemporáneo, Quito, 2016); “Mudanzas” (Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca, 2016); “Cuando las otras somos todas” (Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 2016); “Terra. Huellas de arcilla” (Casa de Chaguarchimbana, Cuenca, 2016); “Maquinaciones” (Museo Municipal de Arte Moderno, Cuenca, 2015); “Cartografías del arte contemporáneo ecuatoriano” (Museo Municipal de Arte Moderno, Cuenca, 2015). En 2017 presentó su muestra individual “Des-dobla-miento” (Salida de Emergencia, Cuenca).