Este proyecto combinó una serie de talleres dirigidos a jóvenes artistas de la ciudad cuyos objetivos primordiales fueron: consolidar sus propuestas artísticas y articular sus indagaciones estéticas, generar discusiones y propiciar un espacio de autoconciencia creativa. "Fuera de Clase" se inscribió dentro de uno de los ejes de trabajo de la nueva administración, encaminado a producir infraestructura cultural y a activar la escena artística local.
El programa aspiró a consolidar un grupo de artistas emergentes, capaces de producir un relevo generacional significativo y sostener individualmente una producción artística continua. La etapa de formación se desarrolló entre los meses de mayo y noviembre de 2015. El proyecto culminó con una exposición colectiva de los talleristas, que tuvo lugar previo a la muestra de la XIII Bienal de Cuenca.
El grupo de formación artística estuvo conformado por un número de 20 artistas seleccionados por un comité oficial de la Fundación, a partir de una valoración de sus trayectorias.
PROGRAMA Y DESCRIPCIÓN DE LOS TALLERISTAS
SAIDEL BRITO
Taller: Procesos y conceptos en las artes visuales Dialogando con el arte contemporáneo
(Del 12 al 16 Mayo)
Taller: Procesos y conceptos en las artes visuales Dialogando con el arte contemporáneo
(Del 24 al 28 de noviembre
Saidel Brito Lorenzo (nacido el 4 de diciembre de 1973 en Matanzas) es un artista cubano contemporáneo, que cultiva el dibujo, la fotografía, la instalación y la escultura.
Estudió entre 1988 y 1992 en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y logró continuar los estudios hasta graduarse en 1997 en el Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, Cuba.
Ha logrado exponer su trabajo en varias exposiciones personales importantes, entre ellas podemos mencionar "Aruacos, cubanos y mitos Galería"(1992) en la Escuela Nacional de Arte (ENA); en 1996 "Cuentos bobos"en la Galería Espacio Abierto de la Revista Revolución y Cultura, La Habana, Cuba y en 1998 "Saidel Brito. Provisorische Utopien. Skulpturen und Zeichnungen"en la Ludwig Forum für Internationale Kunst, Aquisgrán, Alemania.
RUBENS MANO
Ante la tensión del visible
(1er. Taller del 03 de junio al 6 de junio y Taller del 22 al 27 de junio)
RUBENS MANO: Considerado por la crítica como uno de los artistas brasileños más importantes, Rubens Mano concibe su proyecto artístico a través de una amplia diversidad de medios: video, fotografía, instalación, objeto, lenguaje... Sus acciones buscan incidir sobre las relaciones existentes entre la producción de espacios y la manera como aprehendemos nuestro entorno y, con frecuencia, consisten en intervenciones espaciales que implican sutiles modifcaciones provisionales en la arquitectura del lugar o adiciones de elementos extras para crear nuevos sentidos, funciones y diferentes puntos de vista en el espacio. Refexiona sobre las condiciones del sistema del arte y se posiciona en el punto de infexión del entorno en el cuál se inserta el artista.
ILICH CASTILLO
Los contenidos de la obra de arte Taller introductorio de proyectos artísticos
(Del 28 de julio al 1 de agosto y 18 al 22 de agosto)
Ilich Castillo (Guayaquil, 1978), es artista y docente del ITAE, donde estudió Artes Visuales con mención en Medios Digitales. Fue miembro del colectivo Lalimpia, autor y coordinador del proyecto “Brigada de Dibujantes”. El dibujo y el audiovisual son los lenguajes en los que ha centrado su trabajo. Entre sus recientes comparecencias en exhibiciones internacionales, destacan: “Tántalos. Demolden Video Project”, en Santander (España); Interamerican Video Biennial (BID), en Washington; Bienal de la Imagen en Movimiento, en el Instituto Norberto Griffa (Buenos Aires); “The Wrong. New Digital Art Biennale” (Sao Paulo); la XV edición del Festival des Cinémas Différents et Expérimentaux de Paris; la 8º Künstlerliaison # 140489, en la Munikat Gallery (Munich), y Casos de Expansión _Ecuador (Midbo-Bogotá).
JOSÉ HIDALGO ANASTACIO
Taller: Poéticas y tránsitos. Dinámicas de producción, acompañamientos interpelantes y la condición del artista como proponente
(Del 15 al 19 de septiembre y del 13 al 17 de octubre)
Hidalgo Anastacio, nacido en 1986, es graduado del ITAE (Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador), donde ha ejercido la cátedra en el área de creación plástica. Ha realizado cinco exposiciones individuales y ha merecido varios reconocimientos por su trabajo: el II Nuevo Premio Mariano Aguilera Becas de Producción; el V Premio Arcos Dorados en arteBA (Buenos Aires, 2014); la I edición del Premio Batán (Guayaquil, 2013); la V Bienal de Artes no Visuales; y el LII Salón de Julio (Guayaquil, 2011). También ha participado en importantes exposiciones colectivas dentro y fuera del país, entre ellas: “Artificios para sobrevivir” (Centro Cultural Ccori Huasi, Lima, 2011); “Campo de Asociaciones” (MAAC, Guayaquil, 2011); “The Use of Everything”, (Center on Contemporary Art, Seattle, USA, 2012); y la XII Bienal de Cuenca. Es uno de los artistas ecuatorianos invitados a la Bienal de Mercosur que se inaugura la próxima semana.
LUPE ÁLVAREZ
TALLER: Introducción a la teoría del arte
(Del 17 al 21 de noviembre)
Residente en Guayaquil desde 1998, Lupe Álvarez, es un destacada académica cubana-española, curadora, y crítica de arte. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de la Habana y con estudios de postgrado en el Instituto de Cultura de Leningrado, antigua Unión Soviética. Profesora de Estética en el Instituto Superior de Arte de la Habana y fundadora de la cátedra de Teoría de la Cultura en la Universidad de la Habana. Desde los años ochenta acompañó el surgimiento y desarrollo del llamado “Nuevo Arte Cubano” con la reformulación de los proyectos pedagógicos del ISA y una continua labor teórico-crítica. En 1998 se estableció en Ecuador para dirigir la actividad de investigación del CEAC (Centro Ecuatoriano de Arte Contemporáneo). Ha sido curadora del MAAC (Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo) y de la reserva de arte moderno y contemporáneo del Museo Municipal de Guayaquil. Profesora del ITAE (Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador) desde su fundación, actualmente es Profesora Invitada en la Universidad de las Artes.